Gobierno de Tampico

El Mirador de Cocodrilos es un atractivo lugar en el que, con algo de suerte, es factible admirar una especie de animales que existe desde la prehistoria, es decir desde hace aproximadamente 200 millones de años. Son reptiles de piel escamosa y largos dientes, cuyo nombre científico es “crocodylus moreleti”, voz que significa “cocodrilo de pantano”.
Tienen como característica básica de comportamiento su territorialidad, aunque -como en este caso— pueden adaptarse al medio urbano. En una colonia de cocodrilos, los machos son el 90% de la población. Al llegar a su madurez sexual suelen alcanzar dimensiones de hasta cuatro metros de largo y un peso de más de 300 kilogramos. Las hembras, por su parte, llegan a medir casi tres metros y pesar más de 150 Kg.
La temporada de reproducción es normalmente de abril a julio y la hembra deposita sus huevos en el nido que construye formando un montículo de ramas, hojarasca y lodo, cuyo diámetro promedio es de 1.5 metros y 90 centímetros de altura. Ahí deposita entre 20 y 40 huevos, con un periodo de incubación que va de 90 a 120 días. En noviembre de 2002 estuvo en Tampico el experto naturalista australiano Steve Irwin (hoy finado), conocido como el Cazador de Cocodrilos gracias a su programa de televisión en
“Animal Planet”. Aquí dijo textualmente: “Esta laguna es un modelo para el resto del mundo, pues nos muestra cómo los seres humanos podemos convivir en estrecha armonía con grandes animales salvajes”

 

Ubicación: Blvd. Fidel Velázquez 1169, Laguna del Carpintero, 89169 Tampico, Tamps.